top of page

     Es normal que durante estos días estés algo ansioso o cansado, pues los días se tornan largos, pero te tengo una buena noticia, estas en tu hogar, junto a tus seres queridos, quienes sé que te apoyarán y darán fuerza cuando te sientas desanimado.

     Desde mi hogar, te estaré acompañando y les recuerdo que pueden escribirme cuando lo consideren necesario...

                                                                 

 

                            Un gran abrazo de su tia Carola. 

Unidad 1: ¿Qué tipo de diversidad existe en el territorio chileno?

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Tumblr Social Icon
  • Instagram
caro2.jpg

Semana 04 al 15 de mayo 

Objetivo: Distinguir los componentes de una Zona Natural y caracterizar la Zona en que vivimos

Actividad 1: A) Copia en tu cuaderno la siguiente tabla triple Q y responde la columna ¿Qué se de? describiendo brevemente el significado de los conceptos. 

CapturaFRR.PNG
nerd_carrying_books_w_apple_side_hg_clr.

Actividad 1: B) Te invito a escuchar el siguiente diccionario de geografía donde deberás buscar los conceptos de tu tabla y luego completar la segunda sección de la columna ¿Qué aprendí de?  Puedes complementar tus respuestas con la lectura de la página. 12 de tu texto de estudio.

diccionario.PNG
C25.gif

Objetivo: Identificar las macroformas del relieve chileno.   

Actividad 2: A) Escucha en el diccionario de geografía, las características de las macroformas del relieve chileno, luego Identifica y pinta según lo solicitado.

Las Planicies Litorales:

Se localizan entre el Océano Pacífico y la Cordillera de la Costa, desde el norte del país hasta la isla de Chiloé al sur. En el Norte son muy estrechas y cortadas por acantilados; anchas en el norte chico, interrumpido por acantilados en la zona central y muy anchas al sur del país.

 

La Cordillera de la Costa:

Es una cordillera de carácter nacional, pues se extiende totalmente en el suelo chileno. Este cordón se extiende a lo largo de Chile como una barrera que dificulta el acceso a la costa.

 

La Depresión Intermedia:

Se extiende entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes, desde el extremo norte hasta el valle de Relongaví. Es árida en el norte y más fértil en el área austral. Su extensión, la convierten en el área ideal para la ocupación humana, ya que goza de factores favorables como suelo, clima y recursos hídricos variados.

 

Cordillera de los Andes:

Cordón montañoso y principal forma del relieve chileno. Se presenta desde el norte terminando en el territorio antártico, donde se conoce como Antartándes. Es una fuente de suministro de agua dulce, de la cual surgen los ríos y una fuente de recursos mineros y forestales.

  • Cordillera de los Andes: Color Café

  • Depresión Intermedia: Color amarillo

  • Cordillera de la Costa: Color naranjo

  • Planicies Litorales: Color rojo

  • Mesetas patagónicas: Color plomo

dsdñdsñ,.jpg

Objetivo: Caracterizar la Zona Natural dónde vivimos considerando sus componentes físicos  

Actividad 3: A) Escucha en el diccionario de geografía, las características de las distintas zonas naturales, poniendo especial atención a nuestra zona sur.

También puedes complementar tu respuesta con las siguientes fuentes audiovisuales. 

Componentes del paisaje
Zonas Sur

Actividad 3: B) En base a la información anterior, completa la siguiente infografía. Reconoce en el mapa la Zona Sur y coloréala de verde. Luego caracteriza cada aspecto solicitado y no olvides agregar algunas imágenes o recortes

RE.PNG
DCS.PNG

Actividad 3: C) No olvides completar la columna ¿Qué dudas tengo?.

OA9

Objetivo: Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.

Semana 30 de marzo al 05 de abril

Objetivo: Identificar las diferencias que presenta nuestro territorio nacional y distinguir las distintas Zonas Naturales.

Actividad 1: A) Observa la siguiente fuente e identifica y escribe en tu cuaderno cinco características de nuestro país. 

Objetivo: Identificar las macroformas del relieve chileno.   

giphy (2).gif

Actividad 1: B) Observa los dos paisajes de las páginas 8 y 9 del texto del estudiante y compara sus características, completando el siguiente cuadro en tu cuaderno. 

Captura.PNG
nerd_carrying_books_w_apple_side_hg_clr.

Actividad 1: C) Responde en tu cuaderno:

1.¿Qué otras variaciones (diferencias) crees que tiene el paisaje a lo largo de Chile?

   ¿A qué se deben?

2.¿Cómo definirías una Zona Natural?

3. ¿Cuáles son las Zonas Naturales de Chile?

Actividad 1: D) Observa las imágenes, de las págs. 10 y 11 y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

Capturnnnn.PNG

Responde en tu cuaderno:

1.¿Con qué zona de Chile relacionas cada imagen?

2.¿En qué se diferencian los lugares?

3.¿Qué paisajes o lugares del país conoces? ¿En qué zonas se ubican?

Actividad 2:

 

Considerando las características del paisaje, los recursos naturales y las actividades económicas predominantes, Chile se divide en cinco grandes zonas naturales: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral.

 

A) Observa los siguientes mapas de Chile, identifica las Zonas Naturales de Chile y completa el siguiente cuadro. 

1.png
2.png
3.PNG

Actividad 2:

 

B) Con la ayuda de su texto de estudio, completa la siguiente tabla con los nombres de las principales ciudades que se localizan en cada zona. Págs. 14, 16, 18, 20 y 22.

4.PNG

¡¡Buen trabajo!! 

Clase 1: Retroalimentación

¡¡Buen trabajo!! 

Escuchar música cuando trabajas te puede ayudar, aquí les dejo unos temas, con cariño. 

    Cuando terminen sus actividades debes enviar las fotografías de sus cuadernos al correo carolazambranocsb@gmail.com para revisarlas y realizar la retroalimentación. Estaré disponible en el chat para tus consultas.   

                                                           

                                                                   Un gran abrazo, les quiere su tía Carola. 

giphy (3).gif
Infografía
Pauta de trabajo

2020 creado por Prof. Carola Zambrano

bottom of page